Imprescindibles de Omán

Gran Mezquita del Sultán Qaboos

La Gran Mezquita del Sultán Qaboos, en Mascate, obra maestra arquitectónica del arte islámico moderno, fue construida con piedra arenisca y mármol policromado. En la sala de oración principal bajo la inmensa cúpula destaca una hermosa lampara araña de cristal Swarovski y una alfombra persa artesanal de dimensiones gigantescas.

Muttrah

Muttrah, el centro histórico del comercio y las actividades de la capital, es una de las partes más fascinantes y mejor conservadas de la ciudad. Su orientación comercial se debe a que está muy cerca del gran puerto que lleva el nombre del Sultán Qaboos.

En el paseo marítimo de Mascate se encuentran las estrechas callejuelas del animado zoco de Muttrah. Durante siglos fue el lugar de comercio más importante del puerto, donde pasaban mercancías procedentes de la India, China o Europa. 

Pasear por sus estrechas, bulliciosas y aromáticas callejuelas es todo un viaje al pasado. Los habitantes locales lo llaman “Al Dhalam Souq”, que significa el mercado oscuro, ya que sus calles eran tan pequeñas que casi no pasaba la luz. Hoy se pueden encontrar grandes ventanales decorados con estilo árabe contemporáneo. Una explosión de colores, olores y sabores que no deja indiferente a nadie. 

Wadis

Los wadis – en particular Wadi Tiwi, Wadi Shab y Wadi Ben Khalid- son una de las atracciones más famosas que ver en Omán.  Los famosos wadis son cauces de ríos que de manera perpetua o estacional forman idílicas pozas entre cañones. En Omán se pueden encontrar algunos de extraordinaria belleza, con aguas cristalinas y de color verde. En un país tan árido como Omán, estos fenómenos naturales que son tan comunes, son en realidad oasis y constituyen un verdadero espejismo en el desierto. 

Bimmah Sinkhole

Se trata de un cenote, o socavón con piscina natural, de agua salada increíblemente pura de 100 m de diámetro con apariencia de cráter, 500 m tierra adentro de la costa, y conectada de alguna manera subterránea con el mar. 

Es una de las mayores atracciones que encontramos en el trayecto entre Mascate y Sur.

Islas Dimaniyat

Una de las maravillas más sorprendentes e imprescindibles de Omán son las islas Daymaniyat. La reserva natural protegida consiste en un archipiélago de nueve pequeñas islas deshabitadas ubicadas frente a la costa de Omán, en el Mar Arábigo. No fue hasta el año 2013 que las islas Daymaniyat se abrieron al público, ya que anteriormente estaban reservadas para visitas de investigadores marinos y conservacionistas. 

Las islas son conocidas por su terreno rocoso de piedra caliza, playas de arena blanca y vida marina diversa, incluidos tiburones ballena y una gran cantidad de tortugas marinas, ya que esta es una zona de anidación popular.

Wahiba Sands

Otra de las bellezas naturales de Omán es el desierto. Hacia el interior de Omán se extiende el desierto de dunas de Wahiba. Wahiba Sands es el nombre del desierto de Omán. O, mejor dicho, de uno de los desiertos de Omán y en cualquier caso, del más accesible para los viajeros que visitan el país. Las “Arenas de Wahiba” se extienden a lo largo de 180 kilómetros con dunas de hasta 100 y 150 metros. Uno de los desiertos más bonitos para visitar y sentir su inmensidad y belleza a partes iguales. La belleza de Wahiba Sands es tal que constituye una visita imprescindible en Omán. 

En el desierto de “Wahiba Sands” a lo largo de la costa oriental se disfruta del turismo de aventura con los paseos en camello, o tomando un vehículo 4x4 y desafiar el mar de dunas para terminar al atardecer en un campamento al estilo beduino pero equipado con todas las comodidades. Además, los beduinos de la zona reciben en sus jaimas a los viajeros y permiten conocer su ancestral cultura.

Nizwa

Conocida como la Perla del Islam, Nizwa es famosa por su impresionante fortaleza, su animado mercado de ganado y su antiguo sistema de riego. Esta ciudad, que fue la capital de Omán en el siglo VI, es un destino imprescindible para cualquier viajero que quiera sumergirse en la rica historia y tradiciones de Omán.

Empieza a planear tu viaje a medida

¡No esperes que te lo cuenten, viaja con nosotros y cuéntalo tú!

Jabreeen / Bahla

Jabrin, o Jabreen, como también se lo conoce, es un pequeño pueblo ubicado en la gobernación de Ad Dakhiliyah, cerca de la ciudad de Nizwa y de las montañas Jabal Akhdar, al noreste de Omán. El principal atractivo de Jabrin es su fortaleza, que destaca imponente en mitad de un paisaje semidesértico.

En la población vecina de Jabrin se encuentra Bahla, una ciudad histórica conocida por su cerámica artesanal y donde destaca su fortaleza que fue inscrita en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. De entre las palmeras del oasis de Bahla sobresale este imponente edificio, que es una de las obras maestras de la arquitectura que se desarrolló en el siglo XII.

Al Hamra / Jebel Shams

Al Hamra es una pequeña ciudad situada al pie del Jebel Shams, la montaña más alta de Omán, que forma parte de la cordillera de Jebel Akhdar, una de las regiones más espectaculares del país.  Es conocido como el Gran Cañón de Arabia.

Las escarpadas paredes rocosas y los profundos abismos crean un paisaje impactante. Jebel Shams es un tesoro natural y uno de los lugares imprescindibles que ver en Omán. Los turistas pueden escoger entre cualquiera de las rutas de senderismo para disfrutar de una larga caminata por sus senderos.

Al Hamra también se conoce como Hamra Al Abryeen en referencia a la tribu Al Abri que vivió allí. Cerca del centro de la ciudad hay una plaza y el souq. Algunas de las casas más antiguas que se conservan en Omán se encuentran en Al Hamra, una ciudad construida sobre una losa de roca inclinada.

Ras Al Jinz

En el santuario de tortugas Ras Al Jinz, podréis disfrutar del proceso de anidación de esta gigante especie marina.

El desove de las tortugas marinas en Omán es uno de los mayores espectáculos naturales que regala este fascinante país árabe y es que en las costas omanís tienen su lugar de desove hasta cinco especies de tortugas marinas.

Salalah

Antes de viajar a Salalah, nunca habrías imaginado que pudieran existir paisajes tan impresionantes en Medio Oriente. Vertiginosos acantilados, aguas azul turquesa, cocoteros encorvados y playas de arena blanca desiertas, convierten a Salalah en uno de los destinos turísticos más populares de la región.

Musandam

A principios del s. XVII, los portugueses construyeron Khasab, la principal ciudad de esta provincia y con una gran importancia estratégica debido a su situación. Se encuentra rodeada por el golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el golfo de Omán. 

Lo que hace hermoso a este lugar son los "fiordos de Arabia", que se extienden a lo largo de aproximadamente 20 km y se encuentran rodeados de espectaculares montañas desérticas. Sin duda un enclave ideal para disfrutar de un paseo en "Dhow", las embarcaciones tradicionales de la zona. 

La provincia de Musandam alberga además numerosos pueblos de pescadores, muchos de ellos accesibles solo a través del mar. Además, al norte de la península se pueden ver delfines en su hábitat natural. Impresionantes construcciones construidas durante el dominio de Portugal todavía hoy quedan en la zona, como el Fuerte de Khasab, que recientemente ha sido restaurado, una impresionante fortaleza que domina la bahía y el puerto. En su interior alberga un museo sobre las tradiciones del sultanato.